...
domingo, 13 de diciembre de 2009
2º Premio en el "X Concurso de fotografía Andrés Solana"
lunes, 24 de agosto de 2009
Inaguración de la exposición Memoria de Tres Continentes, en TzinTzunTzan para Fotoseptiembre 2009

Este domingo se inauguró la exposición Memoria de Tres Continentes en el magnífico ex-convento de Santa Clara (s.XVI) en TzinTzunTzan. A continuación incluyo un pequeño extracto de el artículo Un Sitio para el Mundo, >por Ricardo Aguilera publicado (24 agosto 2009) en el periódico PROVINCIA :
A pesar de que retratan personas, espacios y situaciones muy diferentes los fotógrafos Teresa Zerón-Medina y Andrés Arias, dos de los responsables de las imágenes que integran la exposición fotográfica Memoria de tres continentes, aseguran que el reconocimiento a la pluralidad cultural y hacerlo manifiesto a través de la fotografía es uno de los principales argumentos que da unidad a esta muestra, inaugurada ayer en el Ex Convento de Tzintzuntzan.Inserta en el programa nacional de promoción iconográfica Fotoseptiembre, la exposición se compone por 24 fotografías que, en diferentes momentos y bajo intereses muy particulares de cada uno de los tres autores, se inmortalizaron en los pueblos de la Meseta Purépecha, en China y en cuatro países del llamado Continente negro: Mozambique, Zambia, Botswana y Sudáfrica
Diálogo y Memoria, el subtítulo con el que definimos el festival en 2009, es la base desde la cual planteamos la renovación de Fotoseptiembre. Un diálogo, en primera instancia, entre la fotografía mexicana y argentina a través de la Feria Internacional de Libros de Artista —que tiene lugar por primera vez en México—,así como en el Foro La imagen de las imágenes: fotografía y edición, en el que participarán fotógrafos,críticos, investigadores, editores, artistas visuales y videastas de ambos países, además de invitados de Canadá, España, Francia y Perú.
Estas actividades se complementan con una serie de muestras preparadas específicamente para Fotoseptiembre, las cuales, en su mayoría, relacionan las experiencias sociales y artísticas de Argentina y México a partir de las imágenes creadas por autores de distintas generaciones, con registros que conectan nuestras historias recientes, las ironías y las contradicciones de nuestra posmodernidad, la vida en nuestras dos mayores ciudades, así como colaboraciones iconográficas desarrolladas por fotógrafos argentinos y mexicanos.
FOTOSEPTIEMBRE EN INTERNET
Si quieres ver fotos expuestas o del ex-convento, visita la sección de fotografía de a+ en:
http://www.a-mas.com/fotografia/expoFotoseptiembre.html
martes, 18 de agosto de 2009
rectificación de fugas verticales para fotografía de arquitectura

La profundidad de campo la saca del metadata de la imagen y las líneas verticales convergentes las detecta analaizando los pixeles. Al hacer después los cálculos con precisión geométrica y matemática, las dimensiones en vertical mantendran sus dimensiones en la proporción correcta y no habrá distorsión. SHIFTN! trabaja con 8 y 16 bits y el único fallo que tiene es que la imagen resultante no mantiene el espacio de color de la original. De cualquier manera es una herramienta utilísima y que vale la pena probarla.
panorámicas 360. Catedral de León
Hoy posteo aquí una imagen de un colega de Flickr que tiene panorámicas 360º muy interesantes. En la realidad la nave central y el crucero (las 2 naves que en la imagen están al lado de la central) tienen un ángulo de 90º. El "espacio" en si se pierde pero la capacidad descriptiva de una foto así es muy interesante.
La fuga vertical hace que las alturas se distorsionen un poco (ej. el rosetón aparece ovalado cuando es circular) pero hay una manera de corregir esto. En el próximo post explicaré como funciona un programa que rectifica las perspectivas automaticamente. Yo tengo ganas, aunque no tiempo de probar esto así que si alguien se me adelanta por favor que me haga saber como le fué!